La huelga de transportistas prevista a finales de diciembre se desconvocó y una de las medidas que se consiguió es reducir los tiempos de las cargas a la mitad, a partir de los cuáles el transportista tendrá derecho a indemnización
Pero esta nueva situación plantea dudas entre transportistas y gestores de tráfico. Y es que deberán medir con exactitud los tiempos de espera de sus cargas, para llevar un mayor control y poder pedir las indemnizaciones pertinentes.
Y no solo eso, sino que deberán tener pruebas de que esos tiempos se han superado, si no quieren tener problemas a la hora de reclamar que se ha excedido el tiempo reglamentario.
Por este motivo, en este artículo te explicamos 3 formas en las que la tecnología te ayudará a medir los tiempos de tus cargas.
¡Toma nota!
1. Localiza a tus vehículos
Una de las razones por las que a las empresas les resulta complicado controlar los tiempos de espera de las cargas, es debido a que no saben en qué momento sus vehículos entran en zonas de cargas.
Por eso, es muy importante contar con una herramienta que te permita tener localizada tu flota en tiempo real y puedas saber en todo momento qué está sucediendo con cada una de las unidades.
Esto te permitirá poder seguir en tiempo real todos tus vehículos. Y en el caso que nos ocupa, poder saber el momento exacto en el que entra en una zona de carga y el tiempo que permanece en dicha zona.
Además, las herramientas de gestión de flotas te permiten ver la información en tu ordenador o desde el mismo teléfono, pudiendo acceder a ella dónde y cuñando quieras.
2. Recibe alertas
La localización es un gran paso, pero para chequear que los vehículos están ahí debes mirar la plataforma, y eso no siempre lo más ágil.
Por eso, el segundo consejo es que aproveches los datos que te da la localización y, mediante un sistema de gestión de flotas, configures alertas que te avisen automáticamente cuándo uno de tus vehículos empiezan la carga.
También puedes automatizar estas alertas para que te avisen cuando tus vehículos lleven más tiempo del que deberían en un punto de carga.
Gracias a ello, reaccionarás de forma inmediata y sin la necesidad de estar pendiente de la ubicación de tu flota constantemente.
¿Quieres conocer las alertas más importantes que puedes crear con un sistema de gestión de flotas? Te recomendamos este artículo: Las 4 alertas más importantes en la gestión de flotas
3. Genera informes para analizar los tiempos de espera
Y por último, ¿cómo puedo sacar métricas de estos tiempos y analizarlos periódicamente?
Esto es super importante por dos razones. Primero, para llevar un mayor control. Aunque tengas identificado cuándo se sobrepasan esos tiempos, seguramente sea mucho más fácil analizar esos tiempos de forma periódica y teniendo toda la información en un mismo documento.
Segundo, estos informes te ayudarán a poder reclamar indemnizaciones en el caso de que los tiempos de espera de las cargas se superen, ya que es una forma de demostrarlo.
Conclusión
Cómo has podido comprobar, hay dos puntos cruciales a la hora de medir los tiempos de tus cargas; tener la información y analizarla.
Y para ello, los sistemas de gestión de flotas como Movertis son ideales. Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantado de ayudarte.
Acceso a la plataforma
Formación con consultores
Soporte técnico 24/7