Los sensores inteligentes, proporcionan información completa de tus vehículos en tiempo real. Identificarlos, es clave para que puedas optimizar la flota de tu empresa y sacar el máximo rendimiento de tus rutas. Estos sensores, utilizan tecnología como el Big Data y la IA, para ofrecer diagnósticos exhaustivos de tus vehículos.
En este artículo, te explicamos los tipos de sensores más útiles en la gestión de flotas y cómo utilizarlos.
Tipos de sensores
Sensores que nos proporciona el vehículo
Son aquellos sensores que obtienen información a partir de los datos del motor del vehículo y que no necesitan instalación física adicional.
- Revoluciones del motor
- Temperatura del motor
- Temperatura del aire
- Porcentaje de depósito
- Consumo del vehículo
- Nivel de voltaje
- Toma de fuerza
- Datos referentes al tacógrafo
Utilizar estos sensores junto a un sistema de gestión de flotas, te permitirá obtener datos en tiempo real de todos tus vehículos en una misma plataforma, pudiendo detectar anomalías rápidamente y descargar informes para analizar los datos.
¿Sabías que . . .
con la tecnología adecuada, puedes automatizar los sensores para que te alerten de cualquier anomalía?
Sensores físicos
Se trata de sensores que requieren una instalación física y que te proporcionarán información adicional acerca de tus vehículos. Entre los principales, destacamos:
- Sensor de puerta
- Sensor de temperatura (para remolques refrigerados, por ejemplo)
- Zumbador
- Sensor ID Conductor, para identificar al conductor del vehículo
- Bloqueo del motor
Estos sensores te ayudarán a complementar la información que puedes obtener de un vehículo y mejorar el día a día en tu empresa.
Sensores complementarios
- Sensor taxímetro
- Sensor de peso en asientos (VTC)
- Sensor de sirena
¿Qué aportan para tu flota?
La información que proporcionan te ayudará a optimizar toda tu flota. Veamos ahora cómo podrán hacerlo:
Alertar de incidencias
Te proporcionarán información específica sobre datos del vehículo y podrás automatizar alertas. Por ejemplo, las flotas de vehículos que transportan congelados, podrán añadir sensores de temperatura para controlar que los niveles se mantengan (evitando así romper la cadena de frío) y automatizando dicho control para alertar al gestor de flotas de cualquier anomalía.
Incrementar la seguridad
En cuanto a la seguridad de la flota, también juegan un papel importante. Con esta tecnología podrás hacer un seguimiento en tiempo real de tu flota, lo que es particularmente importante para empresas de alquiler de vehículos, por ejemplo, donde los vehículos pueden estar sujetos a robos o infracciones. También es interesante para reaccionar en caso de accidente, y conocer el lugar exacto donde ha ocurrido el siniestro para enviar ayuda.
Por otro lado, también podrás automatizar ciertos procesos, como por ejemplo encender los faros automáticamente o corregir la dirección del coche si se desvía de carril. Esto puede resultar importante para conductores de camiones, quienes realizan largas jornadas de trabajo y cuyos reflejos se pueden ver afectados por el cansancio y la monotonía.
Mayor control
También tendrás un mayor control de tu flota y evitarás infracciones. Por ejemplo, podrás controlar la cantidad de pasajeros en cada vehículo. Esto resulta muy útil para empresas de autobuses, donde es importante llevar un control del número de personas que se encuentran en el vehículo.
También podrás, por ejemplo, controlar el peso de carga en tus camiones, el proceso de carga y descarga, entre otras muchas situaciones.
¿Cómo monitorizar los sensores de tus vehículos?
Los datos proporcionados deben ser monitorizados. En caso contrario la información se pierde y no se pueden tomar las decisiones oportunas. La mejor forma de hacerlo, es mediante una plataforma de gestión de flotas.
Estas plataformas, permiten monitorizar y controlar toda una flota en pocos clics, agilizando enormemente todos los procesos y garantizando sacar el máximo rendimiento a cada ruta.