La conducción autónoma de vehículos ha sido siempre una fantasía que ya se ha hecho realidad gracias al trabajo de una serie de empresas que han roto los límites establecidos y han innovado en este ámbito. Veamos quiénes son los protagonistas en el sector de los camiones autónomos.

Camiones autónomos: principales marcas

Google

En 2014 fue Google la empresa encargada de hacerlo realidad por primera vez. Lo consiguió mediante un software que distingue objetos comunes durante la conducción como peatones, señales y automóviles. A partir de ahí, el vehículo toma una serie de decisiones como la velocidad a la que circular o las maniobras a realizar.

Mercedes-Benz y Daimler

En 2015 Mercedes-Benz presentaba un prototipo desarrollado por Daimler, un camión semiautónomo. A diferencia del modelo propuesto por Google, la idea aquí no es la ausencia de conductor, sino que éste se relaje gracias a un piloto automático.
Con este sistema, el denominado Highway Pilot, el conductor puede girar su asiento para que su puesto obtenga una posición para el descanso. Puede realizar otras tareas gracias a una pantalla que se extrae del propio vehículo. En el caso de una situación de peligro, el piloto automático solicitará la asistencia del conductor, que volverá a su puesto.
En 2017, también Mercedes-Benz puso en funcionamiento cuatro prototipos de máquinas quitanieves con un sistema denominado platooning.
Este sistema controla varios vehículos de este tipo sin conductor mediante un sistema GPS que interconecta todas las unidades a un vehículo pilotado que va delante. Estas quitanieves tienen la función autónoma de arranque, frenado, aparcar, girar, acelerar, cambiar las marchas o apagar y encender las luces según las necesidades.

Principales marcas de camiones autónomosLa conducción autónoma supone una mejora de la seguridad vial al eliminar el fallo humano.

Volvo

También Volvo ha querido entrar en este novedoso mercado con el Volvo Dynamic Steering, un camión autónomo especializado en la recogida de caña de azúcar gracias al cual su recolección es mucho más eficiente.
Consta de un sistema tan preciso que los neumáticos no pasan sobre los brotes de la planta, hecho que hace que la producción aumente en un 12%. Este vehículo consta de un sistema GPS con dos antenas y una pantalla en la cabina haciendo que funcione como una unión de hombre y máquina.

Tesla

También Tesla presentó en 2017 su modelo Semi, un camión 100% eléctrico con un diseño futurista. Este camión ofrece un piloto automático, así como asistencia en la conducción.

Ventajas de los camiones autónomos

Como ventajas de los camiones autónomos podemos destacar:

  • Reducción de costes, ya que no se necesitan conductor.
  • Disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, ya que la conducción se realizará de una forma más eficiente.
  • Aumento de la seguridad vial al eliminar el factor de fallo humano en la conducción, responsable del 90% de los accidentes de tráfico.

La llegada de esta tecnología debe producirse de forma escalonada para poder regular su adaptación a las empresas. Además, el camión autónomo impactará en el resto de tecnologías utilizadas en las compañías, pues tendrá que integrarse con ellas.

Calcula cuánto te puedes llegar a ahorrar
con un software de gestión de flotas

 

Camiones autónomos y flotas de vehículos

Si cuentas con una flota de camiones, ya puedes empezar a pensar en los Self-Driving Trucks que muy pronto serán una realidad en las carreteras. Lo cierto es que tus camiones pueden empezar a beneficiarse de algunas de las ventajas de estos vehículos futuristas gracias a los servicios que las plataformas de gestión de flotas te ofrecen.
Algunos ejemplos de dichas funcionalidades serían la localización por GPS, los sensores de temperatura, el registro de las rutas, los tiempos de conducción y otros elementos añadidos que hacen que la gestión de una flota de camiones sea mucho más eficiente y productiva.