Las empresas de distribución buscan contínuamente la manera de mejorar la eficiencia de sus procesos. En la mayoría de los casos, eso lo consiguen gracias a la integración de nuevas tecnologías, que les permiten mejorar la gestión de su flota y sacar más rendimiento de sus vehículos.
Los cambios tecnológicos se aplican a todos los tipos de transporte pero, en este artículo, nos vamos a centrar en los cambios previstos para las furgonetas. ¡Sigue leyendo para conocerlos todos!
¿Cómo evolucionará la distribución?
Anteriormente ya te hemos hablado de los retos a los que se enfrentará el sector de la distribución en 2020, donde destacan cambios como la automatización del picking, la omnicanalidad, la integración del Business Intelligence y muchos otros cambios que mejoran la eficiencia de las empresas.
Pero, ¿cómo evolucionarán las furgonetas? Nuestra experiencia nos dice que cambiarán estéticamente por completo. Para empezar, la automatización de la conducción facilitará que haya más espacio en el interior del vehículo, entendiendo que no será necesario un amplio mando de control. Se destinarán más recursos en mejorar la comodidad del conductor y su productividad, facilitando que pueda realizar otras funciones durante el trayecto, como la preparación de pedidos, el arreglo de papeleo, en aquellos momentos donde la conducción sea completamente autónoma.
¿Sabías que . . .
La nueva tecnología puede llegar a mejorar hasta un 50% la eficiencia de la distribución?
Además de los cambios estéticos, las furgonetas utilizarán la tecnología para implementar procesos de trabajo más rápidos, responsables, seguros y eficientes. Veamos los cambios más significativos:
Conectividad
La puesta en marcha de las redes 5G promete grandes cambios en el envío y procesamiento de datos. Las furgonetas incorporarán software para conectarse a la sede central de la flota y automatizar mensajes a medida que el reparto se vaya efectuando, mejorando de esta forma la eficiencia de la conducción y permitendo conocer en tiempo real datos que antes era difícil conocer. Entre los cambios más destacados referentes a la conectividad, se encuentran:
- Mensajes automatizados, que permiten conocer los cambios de estado de los repartos
- Sistemas alertas que notifiquen de posibles retrasos, averías o incidencias
- Mejora de comunicación con otros conductores, clientes y proveedores.
- Optimización de ruta en función del tipo de vehículo, las paradas, el tráfico y otros muchos más factores.
Sostenibilidad
La sostenibilidad es uno de los grandes retos del sector del transporte. Cada vez son más las empresas que apuestan por sistemas que les permitan ser más ecológicos y consumir menos combustible. Por este motivo, se espera que las furgonetas eléctricas y otras alternativas más limpias aumenten su presencia y acaben dominando las calles, en especial en las grandes ciudades, donde la contaminación está aún más presente.
Otra de las razones por las que pensamos que las furgonetas eléctricas serán mayoritarias en el futuro, es por las restricciones de tráfico que ya se están aplicando. Actualmente solo se aplican en grandes ciudades, como en Madrid y Barcelona, pero en los próximos años se aplicarán a otras ciudades y territorios, como nos los explica el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima).
Adaptabilidad
La distribución está en una etapa de transición, donde la inmediatez y la exigencia de los clientes ha llegado a niveles inimaginables. Para seguir siendo competitivas, las empresas de distribución deberán adaptarse a los cambios de movilidad de los últimos años (como el Mobility as a Service) y combinarse con nuevas alternativas que garanticen una mayor eficiencia de sus entregas.
Algunos de estos nuevos métodos de reparto podrían ser el uso de drones, de los cuáles ya te hemos hablado en anteriores artículos, que se ubicarían en el techo de la furgoneta y, de forma autónoma, entrarían algunos pedidos en situaciones de fácil acceso. De esta forma, sería clave para mejorar la eficiencia de la última milla.
Seguridad
Aquí entran en juego los sistemas de telemtría y gestión de flotas. Dichos sistemas permiten conocer en tiempo real multitud de datos acerca del vehículo, tales como los excesos de velocidad, los giros bruscos, las frenadas prolongadas, los altos niveles de revoluciones, el desgaste de los neumáticos, etc; datos que aumentan el riesgo de sufrir un accidente.
Cada vez serán más las furgonetas que integrarán este tipo de plataformas para alertas al conductor cuando conduzca de forma temeraria, aumentando enormemente la seguridad al volante y reduciendo el número de accidentes.