El tacógrafo, qué es y para qué sirve
Antes de contarte cuáles son las infracciones más comunes relacionadas con el uso del tacógrafo y sus consecuencias, quizá sea necesario recordar qué es el tacógrafo y por qué es necesario.
Como bien sabes, el tacógrafo es un aparato que tiene como fin registrar todos los datos relacionados con los kilómetros recorridos, la velocidad del vehículo y los tiempos de actividad y descanso efectuados por el conductor.
Desde hace años es obligatorio su uso para:
- vehículos destinados al transporte de mercancías cuando la masa máxima autorizada sea superior a 3,5 toneladas, dentro se incluyen también remolques o semirremolques
- vehículos destinados al transporte de personas, siempre que supere a más de 9 personas, incluido el conductor.
¡No olvides que algunos vehículos no están obligados a instalarlos!
Aunque antes su utilizaban tacógrafos analógicos, semiautomáticos o automáticos, desde el año 2006 es obligatorio el uso de tacógrafos digitales, mucho más seguros y fáciles de usar.
El tacógrafo se comunica con un sensor de velocidad y distancia. Además, para utilizarlo es imprescindible el uso de una serie de tarjetas que llevan un chip instalado y que registran toda la actividad realizada.
Estas tarjetas identifican a la persona que utiliza el vehículo en cada momento, ya sea el conductor, la empresa, la persona encargada del control del tacógrafo o el titular del centro de ensayo, cuando quieren hacer pruebas para verificar el correcto funcionamiento del aparato.
Ahora que conoces mejor para qué sirve este dispositivo, ¿quieres saber cuáles son las infracciones más comunes relacionadas él?
DGT tacógrafos: infracciones más comunes
De manera periódica, la DGT realiza diferentes campañas para vigilar que los vehículos de transporte cumplen con la normativa vigente. Los datos publicados por la DGT indican que aún existen empresas y conductores que comenten infracciones. Las más comunes son las siguientes:
- Superar los límites de velocidad. La mayoría de las infracciones detectadas por la DGT están relacionadas con el exceso de la velocidad. De las 8.995 denuncias realizadas en la campaña del año pasado, 1725 han sido por exceder los 90 km por hora, velocidad máxima a la que pueden circular los vehículos de transporte de mercancía.
- Exceso de horas de conducción. En segundo lugar, con 1562 denuncias, estaría el incumplimiento de las horas máximas de conducción. La normativa es muy clara en cuanto a las horas máximas de conducción y los tiempos mínimos de descanso. No cumplir con estos tiempos, no sólo está multado, también puede suponer un grave riesgo al volante. Recuerda que la fatiga es una de las principales causas de accidentes de tráfico.
- Irregularidades con el tacógrafo. Otras de las infracciones detectadas está relacionada con irregularidades en el propio tacógrafo. En total fueron 401 vehículos denunciados por esta causa. Una mala calibración o intentar trucar este dispositivo también está sancionado.
¿Qué puedes hacer para evitar estas infracciones?
Además de realizar las revisiones y el mantenimiento necesario y de no intentar trucar el tacógrafo, también puedes controlar todo lo que sucede en tu flota aunque no estés al volante. ¿Cómo conseguirlo? Hoy día, las nuevas tecnologías te ayudan en esta labor.
Las plataformas de gestión de flotas de transporte están diseñadas para que puedas saber en todo momento qué sucede con tu flota. Gracias a estos sistemas podrás:
- Conocer la velocidad a la que circula cada uno de tus vehículos en cada momento.
- Comprobar los tiempos de conducción y descanso de cada uno de tus conductores. Estos sistemas registran toda la actividad de tus vehículos, la ruta realizada, el tiempo de estacionamiento, incluso las paradas. Así, si alguno de tus conductores no cumple estos tiempos, podrás avisarle en el momento.
- Configurar avisos personalizados. Una de las grandes ventajas que presentan estos sistemas es la posibilidad de crear notificaciones. Por ejemplo, si quieres saber si tus vehículos exceden el límite de velocidad, puedes crear una alarma. Para ello, lo único que debes hacer es indicar la velocidad a la que la alerta saltará y cómo quieres que te llegue el mensaje. ¡Es muy sencillo y práctico!
El uso de sistemas de gestión de flotas como Movertis te ayudará a incrementar la seguridad de tu flota, prevenir accidentes y reducir costes.