El Covid-19 ha llevado a gobiernos de todo el mundo a imponer restricciones al transporte y la movilidad sin precedentes. El distanciamiento social también influye de una forma significativa al comportamiento y las preferencias de movilidad.  Muchas ciudades de todo el mundo vieron que los automóviles privados, caminar y andar en bicicleta han ganado la mayor participación desde que comenzó la pandemia, mientras que el número de pasajeros en autobús disminuyó. Esto ha resultado en una baja demanda para el mercado de autobuses.

Nuevas necesidades del transporte de pasajeros

El transporte, en cualquiera de sus formatos, está viviendo un cambio de paradigma, y las nuevas necesidades y preferencias de los usuarios están acelerando la evolución del sector.

Sin embargo, ante la nueva era, la creciente preocupación por la contaminación y el aumento de las estrictas regulaciones de emisiones han alentado a los países a incluir un mayor número de autobuses eléctricos en la flota de autobuses existente, contribuyendo así al crecimiento general del mercado de autobuses. Y ante la recuperación paulatina del turismo a partir del verano, el sector vuelve a remontar.

Delante del nuevo paradigma las nuevas necesidades y preferencias de los usuarios están forzando a cambiar las estrategias de las compañías que operan en el sector.

La estrategia de las compañías que operan en el sector de la movilidad tendrán que alinearse con estos cambios.

 

Tendencias que impactarán el sector

¿Cuáles son las tendencias que impactarán a mayor grado? ¿Cómo será el futuro post Covid?

Para continuar contribuyendo a la mejora del transporte de pasajeros, el sector se enfrenta a numerosos retos, como:

  1. Movilidad como servicio
  2. Conectividad: internet a bordo, mantenimiento predictivo, gestión de tráfico, lugares de interés…
  3. Nuevas formas de consumo: formas de pago digitales, gestión de datos y ciberseguridad
  4. Autobuses autónomos

Para ello, la tecnología está proporcionando los recursos para operar a otro nivel. Herramientas como el wifi, el GPS, la cartografía, permiten registrar el movimiento con seguridad durante la navegación, y las cámaras de video con las que cuentan vehículos autónomos permiten detectar los movimientos y reaccionar ante imprevistos.

Para afrontar todos estos desafíos es importante el liderazgo de las autoridades competentes en materia de transporte, así como la participación de todos los demás agentes involucrados: empresas, asociaciones y viajeros.

Para más información sobre las soluciones para la reactivación del sector del transporte de pasajeros te recomendamos que te inscribas a nuestro próximo webinar: Transporte de pasajeros: Soluciones para reactivar el sector.

Ebook gratuito

Optimiza tus rutas de transporte

 Cómo optimizar tus rutas
 Claves de la planificación de rutas
 Optimización según sector