Sí, no es tan raro como parece. Al estar orientada principalmente a mejorar la relación con los clientes, independiente del campo de desempeño de las empresas, esta función también puede ser una alternativa eficaz para optimizar el servicio de entrega y distribución de mercancías.
Geolocalización de clientes, ¿de qué estamos hablando?
La geolocalización es un proceso mediante el cual es posible conocer la posición de un objeto o una persona gracias a sistemas software especializados. Esto se logra gracias a metodologías que asignan coordenadas concretas sobre su posición.
En el caso de la geolocalización de clientes, los sistemas que realizan esta función emplean criterios como los que mencionamos a continuación:
- Portal y número exacto de una calle o avenida.
- Código postal y zonas de influencia, concretamente para determinar lugares cercanos al cliente como centros comerciales, grandes superficies, atracciones turísticas y grandes superficies de distribución mayorista.
- Niveles como municipio, pueblo, ciudad, barrio, distrito o comarca.
- Censo legalmente reconocido por las autoridades administrativas de un país, ciudad, región o país concreto.
- Mallas artificiales que se sitúan entre las coordenadas más concretas y las más genéricas. Sus datos son, por lo general, heterogéneos.
¿Qué relación guardan la gestión de flotas y la geolocalización de clientes?
En este caso, se trata del empleo de sistemas software para realizar un mejor servicio a clientes en el área del transporte de mercancías.
Las empresas que se desempeñan en este sector no sólo realizan un seguimiento a los coches de sus flotas. También han empezado a rastrear las coordenadas de sus clientes con el objetivo de brindar un mejor servicio y satisfacer plenamente las necesidades de quienes recurren a ellas.
Hasta hace algunos años, la geolocalización de clientes con este objetivo era una labor restringida a pocas compañías de transporte. Era costoso, complicado y requería el uso de herramientas especializadas que no todo el mundo manejaba.
Por fortuna, hoy día la situación es diferente. Cada vez son más las empresas dedicadas al transporte de mercancías que recurren a la geolocalización, pues además de ser una garantía de eficacia, permite ahorrar costes y recursos.
Gestión de flotas: ¿cómo actúa la geolocalización de clientes?
Aplicada a la gestión de flotas, la geolocalización de clientes es una herramienta eficaz que genera numerosos beneficios para las empresas, entre ellos:
- Los responsables de atención al cliente suministran información sobre el estado de los pedidos o mercancías. La idea es que los consumidores estén informados durante las distintas fases del proceso.
- Las empresas pueden planificar mejor las entregas. Por ejemplo, tienen la posibilidad de optimizar las rutas de los coches en función de la localización de los clientes. Si están cerca o lejos se pueden implementar estrategias distintas.
- Se pueden enviar enlaces de seguimiento de los pedidos o las entregas. Algunos clientes, sobre todo si se trata de grandes empresas, son propensos a conocer el máximo número de detalles posibles sobre el estado de sus pedidos. Para atender tal demanda, las empresas transportadores pueden enviar una URL de seguimiento y monitorización.
- Si el cliente es todavía más riguroso en este sentido, los transportadores pueden optar por diseñar su propia aplicación y suministrar a los clientes una contraseña, un usuario y una guía para el uso de la herramienta.
¿Te atreves a probar la geolocalización de clientes de forma simultánea a la gestión de flotas de transporte de mercancías? Aunque en principio no lo parezca, se tratan de dos acciones complementarias y que se enriquecen una a la otra. No lo olvides, la idea es mejorar el servicio y estrechar relaciones con tus clientes.