Los sistemas de gestión de órdenes de trabajo que se incluyen en un gestor de flotas ayudan a optimizar todos los procesos que intervienen en la gestión de tareas, permitiendo un mayor control de las actividades de la empresa y ayudando en la coordinación de tareas.


Esto, por su puesto, ayuda a aumentar la eficiencia de la empresa y a reducir gastos. Pero, ¿sabías que en la actualidad las empresas de transporte pueden usar software gestor de flotas también para gestionar las órdenes de trabajo de los empleados?
¡Así es! Uniendo en una única plataforma la gestión de órdenes de trabajo y de gestión de flotas se multiplican los beneficios de ambos sistemas y se aprovechan las ventajas de ambas tecnologías.

Ventajas de una plataforma de control de flotas

Una plataforma de gestión de flotas ofrece múltiples ventajas:

  • El gestor de flotas conoce la localización de todos los vehículos en todo momento. Ya que los gestores de flotas pueden ubicar a su flota a través de GPS en tiempo real, tienen en la capacidad de optimizar rutas y elegir los vehículos más adecuados para las necesidades que surjan.
  • El gestor de flotas puede conocer el estado de los vehículos para prever sesiones de mantenimiento con antelación, además de detectar incidencias como fallos mecánicos, accidentes o atascos para resolverlas en tiempo real.
  • Se puede monitorizar el estilo de conducción de los conductores y verificar que se cumpla toda la normativa vigente: por ejemplo, horas de conducción o momentos de descanso.
  • El gestor de flotas pueden enviar mensajes a los conductores para dar información relevante o alertarles de cualquier incidencia.
  • Además, los gestores recopilan información de toda la flota para realizar tareas de optimización y eficiencia.

Gestión de flotasLa gestión de flotas permite optimizar el control sobre tus vehículos y ahorrar tiempo y dinero.

Ventajas de una plataforma de gestión de órdenes de trabajo

Por su lado, los gestores de órdenes de trabajo son muy útiles tanto para la empresa como para los empleados:

  • Las órdenes de trabajo se crean con rapidez y se comunican vía móvil a los conductores. De esa manera, los transportistas pueden recibir en tiempo real toda la información que necesitan para los servicios que tienen que realizar.
  • Los empleados pueden revisar, reportar y registrar su trabajo estén donde estén. Uno de los inconvenientes que puede tener una empresa de transporte es que los empleados se encuentran distribuidos a lo largo de grandes extensiones de territorio, por lo que coordinar los trabajos puede resultar complicado. Pudiendo comunicarse a través del móvil, los empleados pueden reportar su trabajo sin problemas estén donde estén.
  • Las incidencias pueden ser resueltas con inmediatez. Al estar permanentemente comunicados a través del móvil, los empleados pueden reportar las incidencias ocurridas para que éstas sean resueltas a la brevedad, minimizando el tiempo de reacción.

Las ventajas de ambas plataformas en un sólo lugar

Gracias a la unión de ambas tecnologías, las empresas pueden controlar la ubicación de sus vehículos y, a la vez, la realización de trabajos. Esta sinergia permite gestionar mucho mejor los servicios y optimizar los tiempos.
Aquí te mencionamos unos ejemplos:

  • El poder controlar las flotas a través de GPS y, en el mismo sistema gestionar las órdenes de trabajo, permite a las empresas organizar mejor los tiempos y predecir los tiempos de entrega. De esa manera se le podrá ofrecer a los clientes un horario de entrega o recogida para que no tengan que esperar todo el día sin saber a qué hora llegará el transportista.
  • Por otro lado, el tener ambas plataformas en el mismo gestor de flotas permite resolver mejor las incidencias. Por ejemplo, si un empleado registra que no pudo recoger una mercancía en determinado lugar porque no había nadie en la dirección de recogida, el sistema puede automáticamente asignar la recogida a otro transportista que no sólo se encuentre en la zona sino que también esté disponible para coordinar una nueva recogida.
    Así, la empresa se asegura de poder cumplir con los plazos acordados con el cliente sin retener al primer transportista en su trayecto.

Como se puede apreciar, la unión de ambas tecnologías en el gestor de flotas maximiza la productividad y minimiza los tiempos de gestión.