El 2022 ya está en marcha y con él llegan nuevos retos y tendencias para las empresas dedicadas al transporte de mercancías. ¿Quieres saber cuáles son? ¿Te interesa tener claro lo que pasará en el sector en este nuevo año? Aquí te lo contamos.

Punto de partida: ¿Dónde estamos actualmente?

Antes de que miremos las tendencias para el transporte de mercancías en este 2022, es importante que hagamos un recuento del momento por el que atraviesa el sector y de lo que nos ha dejado el año que termina.

Para ello, te proponemos algunas claves que nos ayudarán a visualizar la coyuntura actual y algunas de sus características:

– Aumento en los precios del gasóleo y la electricidad.

– Encarecimiento de los costes en la cadena de suministro.

– Falta de recambio generacional en los conductores.

– Aplazamiento de la recuperación económica de las empresas.

– Mayor complejidad de los procesos logísticos.

– Brexit: desafío normativo, legal y logístico a nivel internacional.

 

4 Tendencias para el transporte de mercancías en 2022

Ahora que conoces el punto de partida, vamos de lleno con las tendencias que podrían marcar al transporte de mercancía en 2022, tendencias que, como es lógico, traen a su vez retos para los que deben estar preparadas las empresas. Veamos:

1. Mayor interés de las PYMES por la digitalización

Sí, parece ser una de las principales reacciones tras casi dos años de pandemia: cada vez son más las pequeñas y medianas empresas interesadas en aplicar las soluciones tecnológicas a sus procesos logísticos. Algunas lo hacen para mejorar el margen de ganancia, ahora más reducido por el encarecimiento de los costes en la cadena de suministro. Otras buscan sobrevivir en un sector en el que la digitalización ya es un factor diferenciador. Sea como sea, el caso es que hay un creciente interés por aplicar este tipo de soluciones.

2. Innovación, el factor clave

Carlos Zubialde, consultor de LIS Data Solutions, considera que en este 2022 las empresas del transporte de mercancías invertirán aún más en departamentos de innovación. Y lo harán por una sencilla razón: la innovación es el germen de las soluciones digitales. Las compañías necesitan, como nunca antes, personas que se dediquen exclusivamente a idear soluciones eficaces sobre cómo automatizar los procesos. O en sus propias palabras: «Gente que le dé la vuelta al calcetín».

3. El conductor como persona de valor agregado

Cada vez es más evidente que los conductores cumplen un papel significativo en el proceso logístico. Ya son solo personas que entregan la mercancía del punto A al punto B. Por ello, es casi seguro que en este 2022 las empresas continuarán desarrollando estrategias para integrarlos plenamente a la digitalización de los procesos y, a la vez, para mejorar sus condiciones laborales. De ello dependerá en buena medida que se produzca el recambio generacional que desde hace unos años se reclama con insistencia en este sector y se incentivará la atracción de nuevos talentos a las empresas.

4. Cómo amortizar la sostenibilidad

No solo se trata de implementar la «logística verde». Muchas empresas llevan años tomando decisiones a favor del medio ambiente y la sostenibilidad del planeta. Ahora el asunto es que cada compañía sepa amortizar los costes de esa sostenibilidad. De ahí que en este nuevo año seguirán avanzando para hacer aún más compatibles estos valores con la actividad del transporte de mercancías.

Conclusión

Como ves, son varias las tendencias para el transporte de mercancías en 2022 y muchas las decisiones que tomar para alcanzar una gestión eficaz de los procesos. ¿Te animas a apostar por alguna de ellas?

¿Quieres saber más sobre lo que nos depara este año? Descarga el Informe de Tendencias para el transporte 2022 completo aquí.