De la localización a la interacción
Para entender las nuevas demandas del mercado, es imprescindible hacer un rápido recorrido de la evolución del sector de la gestión de flotas.
Al inicio de la década, en las empresas de transporte empezó a surgir la necesidad de hacer un seguimiento de sus vehículos para conocer su ubicación en tiempo real, llevar un control de sus rutas y poder mejorar los tiempos de reacción ante incidencias, donde la geolocalización tuvo un papel fundamental.
Más adelante, los datos tomaron el protagonismo del sector. Las necesidades de las empresas cambiaron y ya no se conformaban con un seguimiento de sus vehículos, sino que precisaban de soluciones que les aportaran información de sus vehículos y les permitiera analizar los datos para reducir los costes de sus rutas. La capacidad de información fue incrementando a raíz de nuevas tecnologías como el Big Data, que fueron incorporándose al sector.
Actualmente, nos encontramos en una etapa donde las exigencias de las empresas van más allá de la gestión y procesamiento de datos. Las demandas del sector exigen soluciones más enfocadas a la inmediatez, la automatización de procesos y la interacción con clientes. Por eso, son necesarias plataformas más precisas, capaces de asistir al cliente en cualquier momento de la ruta, mejorar el rendimiento de sus procesos y aportar valor añadido a la empresa.
Ante esta premisa, nos encontramos ante una situación donde las empresas son cada vez más exigentes. A continuación, te presentamos los conceptos clave que marcarán el 2020 en la gestión de flotas:
1. Las soluciones personalizadas serán muy importantes
En 2019, según informes de SoftDoit, cerca del 40 % de las empresas que poseen un software de gestión de flotas cree que no se ha adaptado a sus necesidades, por lo que éste será un año de cambios y profesionalización de herramientas.
En este sentido, la adaptabilidad y escalabilidad son clave. Las empresas no buscan únicamente una herramienta que les aporte soluciones, sino que buscan una tecnología que se adapte a ellas y les permita crecer.
Las necesidades de las empresas son únicas, por lo que también lo deben ser las soluciones implementadas.
2. El concepto Mobility as a Service cobrará fuerza
El mundo del transporte está evolucionando. Los nuevos servicios de traslados compartidos, el auge del renting y las nuevas alternativas de transporte urbano son indicativos que nos acercan más a entender el transporte como un servicio de movilidad.
El objetivo del concepto MaaS es facilitar la movilidad a los consumidores y ofrecer portales unificados donde puedan solicitar los servicios que deseen. Cada vez son más las iniciativas que apuestan por este cambio, por lo que jugarán un papel fundamental en la gestión de flotas del futuro.
Por su parte, las empresas de transporte deberán adaptarse a este cambio y adoptar las medidas oportunas para no quedarse estancadas.
3. Los vehículos con inteligencia artificial ya están aquí
La innovación es clave para seguir siendo competitivos. En este 2020, las empresas de transporte empezarán a utilizar la Inteligencia Artificial como gran aliada para mejorar su capacidad operativa y ofrecer un mejor servicio que les garantice seguir en el mercado.
Algunos de los primeros cambios serán el reconocimiento facial, el control por voz y la conducción autónoma. Estas innovaciones, además de apostar por la mejora de los servicios, sirven para aumentar la seguridad al volante y disminuir el riesgo de accidentes que pueden darse por situaciones adversas.
La Inteligencia Artificial supone un gran cambio para el sector y para las empresas de gestión de flotas, que deberán ajustar sus funcionalidades para adaptarse a esta tecnología.
4. El tiempo como valor fundamental
En una sociedad cada vez más ocupada, con ritmos de trabajo más rápidos, estresantes y con clientes que exigen una mayor eficacia, no es de extrañar que las empresas de transporte valoren cada vez más el recurso del tiempo. En el siguiente año, las empresas apostarán mucho más en reducir tiempos, optimizar procesos y en mejorar la eficiencia de todos sus procesos.
Y, ¿cómo podrán lograrlo? Pues con la tecnología adecuada. Más del 75 % de las empresas del sector logístico disponen de herramientas de gestión de flotas y otro 20 % lo adquirirá en los próximos meses, según informes de SoftDoit.
La gestión de flotas debe estar preparada y ofrecer servicios capaces de reducir los tiempos de gestión y lograr una mayor eficiencia de la flota.
5. La sostenibilidad como gran reto
En los últimos meses se ha hablado mucho de sostenibilidad. La cumbre climática celebrada en Madrid el pasado mes de diciembre, alarma de las nefastas consecuencias de la contaminación y pone en entre dicho la implicación de las empresas para mejorar la situación. España, igual que muchos otros países del mundo, han iniciado ya medidas al respecto, aplicando nuevas normativas y restricciones a partir del pasado 1 de enero.
Las empresas de transporte cada vez apostarán más por vehículos sostenibles y buscarán alternativas para reducir sus consumos, como ya hemos ido comentando a lo largo del año con la explicación de tendencias futuras, donde destacan la importancia de las carreteras eléctricas, los camiones ecológicos y los drones.
6. La automatización integrará todos los procesos de las rutas
Directamente relacionado con la capacidad de interacción que comentábamos al inicio del artículo. Las empresas de transporte buscan soluciones tecnológicas que les permitan no solo garantizar el control total de su flota, sino automatizar los procesos de cada ruta.
Hablamos de automatizaciones tales como correos de confirmación, informes de llegadas o alertas personalizadas, que permitirán reducir enormemente los tiempos de gestión y ser más ágiles y proactivos.
En 2020 nos encontraremos con más empresas que buscan herramientas capaces de evitar problemas por encima de solucionarlos.
7. Más exigencia con los proveedores
El mercado del transporte es muy exigente. Si las empresas de transporte no se pueden permitir cometer fallos, sus proveedores tampoco. Este 2020 será un año de cambios y las empresas no dudarán en rodearse de los mejores y ser más exigentes con sus proveedores.
Estamos ante una era donde la profesionalización y eficiencia de la gestión de flotas es clave para seguir teniendo éxito.
Nuestra apuesta de futuro
En Movertis somos conscientes que adaptarse a las nuevas exigencias del mercado es clave para seguir creciendo. Por este motivo, nos reinventamos constantemente para ofrecerte soluciones de gestión de flotas a medida que te ayuden a ser más competitivos, potentes y rentables.
¿Te ha gustado este artículo? Descarga nuestro excel gratuito para calcular el coste de cada ruta.