Una de las medidas más destacadas en la LOPD es la creación de reglamentos internos para regular aquellas situaciones en las que el uso de las nuevas tecnologías podría vulnerar los derechos de los trabajadores. Se incluyen aspectos como el uso del GPS, la videovigilancia o el uso de dispositivos electrónicos. Veamos en detalle cada uno.
Uso de los dispositivos GPS
La nueva ley es muy específica en cuanto a este tema, ya que incluye un artículo sobre el uso de dispositivos GPS. A partir de ahora, es obligatorio para la empresa informar a los trabajadores de forma muy clara y concisa sobre el uso de estos dispositivos y sus características.
La empresa por su parte cuenta con unas funciones de control especificadas en el artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores. Éste ha añadido de la misma forma un artículo para adaptarse a los nuevos tiempos.
Este artículo (20 bis) indica que «Los trabajadores tienen derecho a la intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por el empleador, a la desconexión digital y a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización en los términos establecidos en la legislación vigente en materia de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales».
Las empresas deben informar a sus empleados sobre el uso y las características del seguimiento por GPS.
Videovigilancia
Esta ley también recoge un apartado específico que reconoce el derecho de la empresa a usar dispositivos de videovigilancia para la seguridad de las personas y bienes de la empresa, sus instalaciones y para controlar que las actividades laborales de sus trabajadores se realizan correctamente.
Dichas grabaciones se deben eliminar un mes después de su grabación, a no ser que por alguna razón sean necesarias posteriormente.
En este caso, la ley recoge una vez más cuestiones que ya se habían aplicado en los juzgados. La LOPD enuncia que habrá que informar «con carácter previo, y de forma expresa, clara y concisa, a los trabajadores o los empleados públicos y, en su caso, a sus representantes, acerca de esta medida».
Grabación de sonidos
Respecto a la grabación sólo de sonidos (sin imagen), se permitirá únicamente en el caso de que exista un peligro real para las personas, bienes o instalaciones.
Calcula cuánto te puedes llegar a ahorrar
con un software de gestión de flotas
Acceso al móvil y desconexión digital
Respecto a los teléfonos móviles de trabajo, aunque sean proporcionados por la empresa, esta sólo podrá controlar a través del móvil el cumplimiento de las obligaciones laborales.
En cuanto a la desconexión digital, por primera vez en nuestro país se reconoce el derecho del trabajador a la misma en la LOPD, para que sea posible cumplir con el tiempo de descanso fuera de las horas de trabajo o en vacaciones, y que este no influya en su vida personal y no altere su intimidad.
La empresa debe crear de esta forma una política interna para la LOPD en la que se especifique las características de la desconexión digital, incluyendo actividades de concienciación y formación para los trabajadores. Además, antes de hacerse oficial este reglamento interno, deberá tener el visto bueno de los representantes de los trabajadores.
Conclusiones
La localización de vehículos vía GPS es una tecnología habitual que no sólo se utiliza por seguridad, si no para mejorar la calidad del servicio y la viabilidad de las operaciones. La LOPD no afecta a su uso ya que en principio sus funciones entran dentro de los límites de la ley, siempre que se informe a los trabajadores de la instalación de estos dispositivos en los vehículos.
No obstante, si cuentas con una plataforma de gestión de flotas, te conviene consultar tus dudas respecto a la aplicación de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y si variará en algún aspecto el uso de tus dispositivos GPS.
En relación con la videovigilancia y la LOPD, asegúrate de instalar carteles informativos que señalen a los trabajadores claramente la existencia de cámaras de vídeo. Por último, respecto del uso del móvil y la desconexión digital, revisa el uso de estos dispositivos en tu empresa por si fuera necesario hacer alguna modificación en sus políticas.