El sistema de localización consiste en una herramienta para planificar, coordinar y monitorizar todos los elementos que intervienen en tu flota para optimizar tus recursos y mejorar la productividad en cada ruta.
Aunque a menudo es complicado calcular su rendimiento. Por este motivo, hoy te explicaremos que debes tener en cuenta para medir su éxito y cuáles son las funcionalidades más útiles de un sistema de localización.
Elementos clave de la gestión de flotas
Cualquier sistema localización para gestión de flotas deberá ser capaz de:
- Ahorrar costes en cada viaje, tales como el consumo de combustible o el coste del mantenimiento.
- Aumentar la productividad de tus flotas, lo que se traduce en el aumento de viajes y el incremento de la vida útil de cada vehículo.
- Incremento de la seguridad, minimizando las incidencias y bajando el número de accidentes.
Funcionalidades a tener en cuenta
Además de los beneficios que comportan, es importante tener en cuenta las funcionalidades más útiles aplicadas a la gestión de tu flota. Destacamos:
- Seguimiento en tiempo real
- Personalización e integración a medida
- Cálculo y optimización de rutas
- Descarga de informes
- Automatización de mensajes
- Creación de alertas y notificaciones
- Fichajes de conductores
Indicadores básicos
Indicadores de rendimiento o KPI
La gestión y el control de flotas tienen como objetivo optimizar la gestión de los recursos para sacar el máximo beneficio de cada viaje. Para dicha función son fundamentales los indicadores de rendimiento; elementos que permiten calcular la productividad de tu flota y te ayudan a mejorarla. Aquí te adjuntamos los más importantes:
- Carga transportada
- Tiempo de entrega
- Distancia recorrida
- Tiempo del vehículo fuera de la carretera
- Números de incidentes
- Consumo del vehículo
- ¡Y muchos más!
Si quieres saber cómo calcular cada uno, compartimos contigo el enlace a uno de nuestros anteriores artículos, en el que conocerás todos los indicadores básicos en la gestión de tu flota.
Indicadores de riesgo o KRI
Por otro lado, también es importante calcular el coste cuando se produce una incidencia, y para ello utilizamos los KRI o indicadores de riesgo.
Estas métricas te ayudan a identificar los puntos críticos en la gestión de tu flota y te proporcionan la información necesaria para reducir los costes y aumentar tu productividad.
Veamos los más importantes:
- Repercusión de cada accidente, tales como el aumento del precio del seguro, pedidos no entregados, etc.
- Tiempo VOR (tiempo del vehículo fuera de carretera) y horas de conducción
- Coste de mantenimiento de tu flota, para conocer que coste estamos pagando por cada ruta y cómo podríamos reducirlo
Los programas de gestión de flotas y el sistema de localización como el que te ofrece Movertis, otorgan múltiples ventajas. No sólo te ayudan a optimizar las rutas, organizar el trabajo o realizar un seguimiento a tiempo real de toda tu flota. También te permite recibir notificaciones, promover una conducción más eficiente o mejorar la seguridad de tu carga. De ahí que cada vez sean más las empresas que apuestan por este tipo de tecnología para mejorar la gestión de su flota.