Scrum es una metodología de trabajo que permite a las empresas agilizar entregas, organizar a sus equipos y aumentar la productividad de sus empleados. ¿La conoces?

En los últimos años, se han incrementado enormemente las empresas que trabajan por proyectos, en especial en el sector tecnológico. 

Paralelamente, el Covid-19 ha provocado una aceleración de la digitalización y un aumento de trabajos en remoto, por lo que las empresas deben cambiar sus metodologías para adaptarse a estas nuevas perspectivas y ser lo más ágiles posible.

Es aquí donde nacen las metodologías ágiles. Éstas buscan mejorar la productividad de los equipos de trabajo, para lograr beneficios mayores para la empresa.

Una de las más usadas es la metodología Scrum, ya que, además de organizar los equipos, tiene un fuerte foco en la estrategia de negocio y la satisfacción del cliente.

¿Quieres descubrir en qué consiste y sus beneficios? ¡Toma nota!

¿Qué es la metodología Scrum?

La metodología Scrum es un marco de trabajo que tiene como objetivo optimizar los equipos de trabajo para aumentar la eficiencia de las entregas y mejorar el valor al cliente.

Para ello, se basa en 3 pilares:

  • La transparencia: Todos los miembros del equipo tienen una visión global de los proyectos.
  • La inspección: Regularmente se analiza el progreso de los proyectos con el objetivo de verificar que el trabajo fluye correctamente y no hay problemas.
  • La adaptación: Cuando se detecta cualquier posible mejora, el equipo se ajusta al cambio para así mejorar y lograr llegar al objetivo.

Entonces, ¿cómo funciona la metodología Scrum?

1- Armar el backlog del producto

Cuando llega un nuevo proyecto, el product owner dentro de un equipo tiene que realizar un esquema con las diferentes características del proyecto que permitan luego ser llevadas a tareas específicas. Estas tareas se van a subir a un backlog. El backlog es donde se encuentran el conjunto total de las tareas que se necesitan para entregar el producto completo.

2- Organizar los Sprints

Una vez definido mi backlog, se calcula el tiempo estimado de entrega del proyecto. A partir de esto, el product owner tiene que ordenar todas las tareas en diferentes sprints. Los sprints son las tareas de ese conjunto de tareas (backlog) que se van realizar en plazos cortos que van entre una a tres semanas. Lo recomendado es que los sprints no duren más de dos semanas para llegar de una manera más óptima a finalizar el proyecto.

3- Gestión de los sprints

Para una mayor dinámica dentro de los equipos, los sprints deben contar con diferentes reuniones para evaluar el correcto desempeño de las tareas y evitar posibles trabas dentro del proyecto para eso el product owner debe calendarizar las siguientes reuniones:

  • Planning: en este encuentro las personas del equipo en conjunto con el product owner deben poner las tareas a realizar en el sprint que comienza.
  • Daily: es una reunión diaria que no debe durar más de 15′ dónde se deben ver los avances de las tareas del sprint y las trabas si las hubiera.
  • Weekly: son reuniones semanales donde se debe evaluar si se está llegando con los tiempos y las tareas presentadas para el sprint en curso.
  • Entrega del Sprint: esta reunión es donde se presentan los resultados de las tareas y se puede enseñar al cliente el estado del proyecto y sus avances.
  • Retrospectiva de Sprint: esta reunión es interna al equipo, donde todas las partes involucradas en el mismo deben ver fortalezas, debilidades y mejoras dentro del equipo para mejorar con los resultados.

Por otro lado, algo también importante dentro de estos procesos son las herramientas digitales que completan la gestión de trabajo. Estas herramientas permiten ubicar en diferentes tableros lo mencionado anteriormente y colaborar con la gestión. 

Ventajas de la metodología Scrum

Por último, tal como mencioné al principio, las ventajas de la metodología scrum  permiten, no solo gestionar a los equipos, sino también, que el cliente pueda recibir pequeñas entregas que le permitirán ver como se va llegando al resultado final, ser partícipe de la toma de decisión y dar feedback del proyecto.

En resumen, las metodologías ágiles ayudan a los equipos a que puedan llegar de forma más efectiva a los resultados pero el desafío se puede encontrar muchas veces en la implementación de los diferentes atributos mencionados que llevan a esa dinámica.

Ebook gratuito

Optimiza rutas de transporte

 Cómo optimizar tus rutas
 Claves de la planificación de rutas
 Optimización según sector