Que actualmente el transporte no cuente con suficientes mujeres no significa que su rol en la evolución del sector haya sido nulo. Todo lo contrario, basta con echar un vistazo a la historia para descubrir hallazgos y contribuciones decisivas.

 

En este post te vamos a acercar a algunas de esas mujeres que, desde distintas áreas, realizaron aportes invaluables a la logística y los medios de transporte convencionales.

 

Cuatro mujeres que dejaron huella en el sector del transporte

Si hablamos de mujeres en el transporte, lo primero que debes saber es que no se trata de un tema nuevo. Ya desde los años 30 del siglo pasado se registran los primeros aportes de científicas, ingenieras, matemáticas e inventoras en este campo.

 

Pero no fue un camino fácil. Muchas de ellas tuvieron que superar estructuras sociales, culturales y convenciones que no siempre favorecieron su desempeño. Acerquémonos al perfil de algunas de ellas:

 

Pilar Careaga y Basabe

Hace casi 100 años una noticia causó revuelo en España: una joven de 21 años, Pilar Careaga y Basabe, realizaba el primer viaje en tren conducido por una mujer. Fue entre las estaciones de Madrid y Bilbao, y desde entonces su nombre quedó en la historia. Fue, además, la primera mujer en obtener el título de Ingeniera Industrial en el país y posteriormente, al final de los años 60, se convirtió en la primera alcaldesa de la ciudad de Bilbao.

 

 

 

Glady West

¿Cuántas veces no has usado un GPS sin que te preguntes de dónde surgió la idea? Pues bien, fueron los estudios de la matemática estadounidense Gladys West, publicados en 1986, los que pusieron los cimientos para la fabricación, una década después, de los Sistemas de Posicionamiento Global. Sin embargo, los méritos de Gladys solo se hicieron públicos en 2017.

 

 

Berly Markhan

También el transporte aéreo se ha beneficiado de los aportes de las mujeres. Uno de los más significativos es sin duda el de Berly Markham, quien realizó el primer vuelo aéreo sin escalas a través del Atlántico. El avión partió el 4 de septiembre de 1936 desde Inglaterra y llegó 20 horas después a Nueva Escocia, en Canadá. Pese a la falta de combustible y otros inconvenientes, Berly finalizó el trayecto y se convirtió en una mujer pionera en este oficio.

 

 

Olive Wetzel Dennis

En su biografía se destacan los novedosos diseños de puentes que realizó para la compañía B&O Rail Road. Sin embargo, en 1920 esa misma compañía le dio una tarea adicional: rediseñar la comodidad de los vagones, que en ese momento eran usados por un buen número de mujeres. El resultado: soluciones precisas e innovadoras que transformaron para siempre el transporte de pasajeros en tren.

 

 

Dos cifras para repensar la presencia de mujeres en el transporte

Antes de acabar este breve repaso sobre las mujeres en el transporte, queremos que te quedes con dos cifras que ilustran el panorama actual: la mujer ocupa solo el 22% de los puestos en el área de logística y transporte. Y en el caso del transporte por carretera, el porcentaje se reduce a un 13%.

 

Aprovechemos esta fecha para generar conciencia sobre la necesidad de incorporar a más mujeres a un sector en el que ya han realizado grandes y valiosas contribuciones.

 Acceso a la plataforma
 Formación con consultores
 Soporte técnico 24/7