¿Sabías que el concepto de Internet de las cosas es clave para el mundo de la automoción? ¡Así es! Cada vez más, existe la necesidad de que los vehículos o las cargas transportadas ofrezcan por sí mismos informaciones útiles para las personas involucradas.

Estas informaciones pueden ser su emplazamiento geográfico, su estado (por ejemplo, si tiene daños), si necesitan asistencia…  Para generar estos datos hace falta un software de procesamiento y análisis. Este software ofrece a los gestores de flotas la posibilidad de tomar decisiones mucho más eficientes en términos de rentabilidad. ¡Vamos por partes para entender por qué!

La apuesta por los vehículos autónomos

Los analistas del Departamento de Transporte de Estados Unidos estiman que en 30 años el transporte de mercancías aumentará en un 30%. Además, se estima que la población que se concentra en ciudades pasará del 50% actual al 60%. En Europa, el porcentaje de habitantes en núcleos urbanos será aún mayor. Así, la tendencia en las cadenas de suministros de largo recorrido apunta a vehículos cada vez más autónomos.
Para lograrlo, en el estado de Wyoming se ha introducido como experiencia piloto sensores y sistemas de comunicaciones en carreteras. Con ellos se pretende ayudar al desarrollo de transportes en vehículo sin conductor. La tendencia será usar estas tecnologías en los grandes corredores de carga, así como en las autopistas más concurridas. En 2020, Mercedes, BMW y Tesla tendrán listos vehículos que no necesitarán conducción humana.
Los gestores de flotas, por lo tanto, deberán tomar decisiones sobre cómo focalizar a sus empleados en otras tareas. También, deberán centrar la presencia humana en el llamado “último kilómetro”, algo que los clientes valoran de forma muy positiva.

Gestión de flotas: vehículos autónomosVehículos autónomos: una tendencia ineludible en la gestión de flotas

Beneficios para la seguridad de los conductores

La introducción de la telemática en la automoción y en su gestión repercute en términos de eficiencia y rentabilidad y ofrece, además, otros beneficios:

  • Conexión vehículo a vehículo: las nuevas tecnologías conectan vehículo a vehículo incluso si se trata de coches de flotas distintas.
  • Sistemas de aviso de colisión: en las pruebas realizadas en Wyoming, los vehículos con y sin conductor disponen de sistemas de aviso de colisión con ayuda de los sensores en las carreteras. Se trata de una mejora notable para evitar, por ejemplo, accidentes por los despistes del chófer.
  • Reducción en el riesgo de accidentes: Otras investigaciones, además del uso de la telemática, están tratando de reducir al mínimo el riesgo de accidentes. Aún sigue siendo un reto reducir los números actuales, que en determinados países no son para nada ejemplares.

Ventajas del análisis de datos

La gran revolución de nuestros días en la gestión de flotas es, sin duda, el análisis de datos en tiempo real. Esto permite a los vehículos y a las rutas monitorizadas ofrecer información sobre varios elementos del traslado, por ejemplo:

En el caso de Movertis, los datos se almacenan y se analizan en un software en la nube tipo SAAS (Software As A Service). De esta manera,  lo complicado se hace sencillo: la instalación y actualización de ese Big Data no deberá preocupar al gestor de flota, ni deberá disponer de personal específico para su mantenimiento. Estas tareas forman parte de la solución Movertis.

Gestión de flotas: Big DataBig Data: toda una revolución repleta de oportunidades

Beneficios adicionales del análisis de datos

Imagina una flota cuyo análisis completo de datos ofrezca al gestor la posibilidad de tener menos vehículos parados y más clientes atendidos: es decir, menos kilómetros recorridos y soportando menos tránsito. Los beneficios en este caso son significativos:

  • Ahorro real y directo en el gasto de combustible, del mantenimiento mecánico y del desgaste de los vehículos.
  • Menores costes en la flota: los datos sobre la conducción, monitorizados bajo estrictos criterios de seguridad, repercuten positivamente en los costes: neumáticos, consumos, averías, etc.
  • Se aumenta la seguridad de los empleados y se minimiza el coste en facturas de seguros y mantenimiento.
  • Se facilita la toma de decisiones en relación a la renovación de la flota o el aumento o no de la misma.

El Management del Big Data

El Internet de las cosas aplicado al mundo de la automoción no sólo sirve para monitorizar las rutas en tiempo real y tomar decisiones sobre el día a día. Su valor real radica en la capacidad predictiva a medio y largo plazo, por lo que se hace imprescindible que los gestores conozcan sus herramientas para poder tomar las mejores decisiones de negocio.
Las tendencias en el management de flotas lo tienen claro: aplicar el Internet de las cosas y el análisis del Big Data marcará la diferencia entre las compañías. Las que lleven a cabo estas medidas serán rentables; las otras no.