Una parte fundamental del proceso logístico consiste en el embalaje de la mercancía. Estamos hablando del proceso conocido como packaging. Se trata de una actividad a menudo infravalorada, pero que tiene una importancia vital. Descubre cómo optimizar el packaging de tu empresa.

¿Qué es el packaging?

Se le llama packaging al embalaje de toda la vida. Los anglicismos siguen ganando terreno. Explicado de manera simple es todo aquello que contiene o envuelve un producto. El packaging sirve fundamentalmente para transportar diversas unidades en un solo bulto. Sin embargo, cumple importantes funciones secundarias como proteger el producto o dar información sobre él.

¿Envase o embalaje?

Se tiende a pensar que estos dos términos relacionados con el packaging son sinónimos. Pero no es así. Aunque ambos forman parte del packaging, hay importantes diferencias en su concepto.
¿Envase o embalaje?
El envase es aquel recipiente que está en contacto directo con el producto. Estaríamos hablando del cartón de leche o la botella de vino. El envase suele estar a la vista del consumidor final, por lo que tiene un importante papel en la estrategia de marketing. El diseño, los colores, las formas, las dimensiones… Todo se estudia al detalle para optimizar el volumen de ventas.
Packaging: envase
El embalaje, en cambio, no está en contacto directo con el producto a comercializar. Se divide en dos tipos. Por un lado está el embalaje secundario. Es el que agrupa distintas unidades de productos con sus envases. Sería una caja de botellas de vino o el film que recubre media docena de cartones de leche. 
El llamado embalaje terciario es el que contiene diversos embalajes secundarios. Se usa para transportar grandes cantidades de un producto. Sirve, además, como otro filtro de protección del producto final.
Packaging: embalaje terciario

¿Cómo debe ser el packaging??

Envolver un producto de la manera adecuada no es tan fácil como parece. No basta con apilarlos en una caja. Aunque cada tipo de producto requerirá distintas maneras de llevar a cabo el packaging, hay ciertas consideraciones que debes tener en cuenta:

  • Protegerá el producto final de golpes, caídas o cualquier tipo de incidencia en el transporte entre el productor y el centro de distribución.
  • Protegerá el producto final una vez el consumidor ya lo ha comprado. En este punto hablamos sobre todo de los envases.
  • Incitará a la compra del producto final.
  • Será lo más respetuoso con el medio ambiente posible.
  • No resultará en ningún caso dañino para la salud.
  • Será económico.

La función de la etiqueta en el packaging

La etiqueta resulta una parte fundamental del proceso de embalaje. Es la que contiene información sobre el producto final. Una etiqueta debe incluir:

  • El nombre del producto.
  • Los ingredientes que lo componen.
  • Información sobre el fabricante, el embalador y el distribuidor.
  • Las instrucciones que requiera el producto. Pueden ser para su uso, conservación, consumo…
  • En caso de que el embalaje contenga algún elemento nocivo para la salud, éste debe quedar claramente identificado.
  • Si contiene productos alimentarios, la información nutricional.
  • La fecha de caducidad, en caso de que el producto disponga de ella.
  • El código identificativo de ese lote.
  • Las leyendas de precaución y advertencia, si fueran necesarias.

El packaging es un proceso que diariamente incide en tu actividad logística. Optimízalo para mejorar los resultados de tu empresa.