A medida que la logística ha ido evolucionado, sus necesidades han cambiado. Cuando la logística empezó a incorporar herramientas de análisis, monitoreo y automatización, necesitó de una figura que fuera capaz de gestionar todos los procesos de la cadena de suministro y optimizarlos, llamado Supply Chain.
No obstante, la continua transformación tecnológica y la creciente necesidad de las empresas para buscar la máxima eficiencia han propiciado que muchas empresas hayan transformado ese cargo hacia una visión más estratégica e innovadora. Este concepto se conoce como el Smart Supply Chain, un rol que va más allá de la gestión logística actual. ¿Quieres conocer cómo funciona y cuáles son sus beneficios? Aquí te lo contamos.
Qué es el Smart Supply Chain
El Smart Supply Chain tiene la misma función que el Supply Chain, es decir, la de gestionar y organizar todas las actividades de la cadena de suministro (adquisición, producción y distribución) y optimizarlas. No obstante, el Smart Supply Chain tiene como gran diferencia la capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías, que le permite tener más control de la mercancía, mejorar la comunicación, digitalizar procesos logísticos y aumentar la productividad de tu empresa.
¿Sabías que . . .
con el Smart Supply Chain los costes logísticos pueden llegar a reducirse en más de un 40%?
Características del Smart Supply Chain
Entre las principales características del Smart Supply Chain frente a su predecesor, destacamos:
- Adapta la tecnología a la cadena de suministro para poder aumentar el rendimiento de los procesos y tener una mayor visibilidad de toda la información logística (ciclos de servicio, movimiento de mercancía, funciones del equipo, cuadros de mando, etc.).
- Impulsa la transformación hacia modelos que favorecen la comunicación con clientes, proveedores y trabajadores.
- Incrementa las soluciones para dar una respuesta más rápida de la demanda, mejorar la rotación de la mercancía y optimizar el espacio de tu almacén.
- Analiza exhaustivamente los costes en la cadena de suministro y optimiza los recursos constantemente.
Cómo adoptar una visión Smart
- Ábrete a nuevas tecnologías, procesos y metodologías.
- Entiende las oportunidades del mercado y cómo la tecnología puede mejorar tus procesos.
- Adopta una visión que te permita ver a largo plazo los cambios que necesitarás y prepárate para ellos.
- Crea una cadena de suministro que responda las necesidades de los clientes.
- Céntrate en mejorar la eficiencia, la agilidad y el servicio de tu empresa.
Beneficios del Smart Supply Chain
Operarás más rápidamente
Incorporar tecnología en tus procesos logísticos te proporcionará más información y te permitirá analizar datos de la cadena de suministro tanto a nivel interno (la rotación y ubicación de mercancías, la demanda, los roles, los tiempos de cada proceso, etc.) como a nivel externo (tendencias de mercado, posibles incidencias, etc.). Esto te ayudará a identificar carencias en tus procesos logísticos, tomar mejores decisiones y agilizar toda tu actividad.
Esta información también mejorará la visión preventiva de tu empresa y podrás adoptar una actitud proactiva, enfocada a reducir tus incidencias antes que solucionarlas.
Mejora tu adaptabilidad
Las demandas de los clientes cambian constantemente y cada vez van más enfocadas a la individualización de productos, con conceptos como la última milla y la personalización logística a la orden del día.
Por este motivo, resulta imprescindible ajustar los servicios logísticos a las nuevas necesidades del mercado. Con un Smart Supply Chain, tendrás una visión que te ayudará a prevenir los cambios del sector y facilitar la integración a nuevos modelos.
Por otro lado, tu capacidad de adaptarse a nuevas circunstancias convertirá tu cadena de suministro en un proceso dinámico y organizado, capaz de ofrecer procesos de entrega más flexibles y aumentar tu capacidad de reacción ante cualquier incidencia.
Más preciso y eficiente
Además, contar con la tecnología adecuada te proporciona datos del rendimiento de toda tu cadena de suministro en tiempo real, con lo que vas a lograr conocer el estado de cada proceso y garantizar el correcto funcionamiento de toda la cadena de suministro.
Por otro lado, también se incorpora la automatización de procesos, un sistema que agiliza enormemente tanto las tareas diarias como la planificación. La tecnología aplicada al Smart Suply Chain ayuda a organizar y optimizar el sistema logístico por si solo, pudiendo activar alertas que notifiquen a los responsables de cualquier incidencia o evento, o que envíen periódicamente informes detallados sobre el funcionamiento y actividad de la cadena logística, mejorando enormemente la productividad de tu empresa.
Conclusiones
Incluir nuevas formas de aprovechar los datos y la automatización permite a tu empresa tener una mayor eficiencia en sus procesos, impulsar su crecimiento, reducir el riesgo de sufrir un incidente, actuar con mayor agilidad y obtener un mayor control de todo el sistema logístico.
- Reducirás los costes operativos de la cadena de suministro
- Aumentarás la visibilidad de todo el proceso logístico
- Agilizarás cada servicio y optimiza el rendimiento general de la organización