2020 está lleno de retos para las empresas de distribución, que ven como la transformación digital está provocando una auténtica revolución en el sector.


Con el objetivo de mejorar su productividad y afrontar nuevos retos, las empresas de distribución deben destinar esfuerzos en integrar nuevas tecnologías que les ayuden a lograr sus objetivos y optimizar todo el proceso de entrega de mercancías.
Entre los mayores retos a los que se enfrentan las empresas de distribución, destacamos:

  • Reducción de tiempos y ahorro de costes en todos los procesos
  • Monitorización de informes
  • Mejora de experiencia del cliente
  • Más seguridad que garantice mejores servicios y procesos más eficientes

En este artículo vamos a explicarte cómo las empresas de distribución deberán abordar estos retos para seguir adaptándose a las nuevas tendencias de la gestión de flotas.

Retos de la distribución en 2020

La automatización del picking

Cuando hablamos de picking nos referimos a toda la actividad de preparación de pedidos desarrollada dentro del almacén. Esta tarea es muy importante para cumplir los tiempos de entrega, por lo que es fundamental hacerla sin errores y lo más rápidamente posible.
Con la digitalización del almacén, los errores se reducen al mínimo y se ahorra una gran cantidad de tiempo, agilizando enormemente el tiempo de preparación de las mercancías.
Las empresas de distribución deberán invertir en procesos digitales más eficientes que les garanticen automatizar los procesos de preparación de pedidos y reducir los costes operativos.

¿Sabías que . . .

el picking representa hasta un 75 % del coste operacional del almacén?

La omnicanalidad

La omnicanalidad ya es una realidad en el mundo de la distribución. Se trata de habilitar el máximo de canales donde el cliente pueda comprar, adaptando la forma de comunicar en cada uno de ellos y ofreciendo más alternativas a los clientes.
Para llevar a cabo la omnicanalidad, las empresas deberán ser capaces de preparar y entregar pedidos desde cualquier canal, y es ahí donde la automatización juega un papel fundamental. La automatización de preparación de envíos permite a las empresas dar tiempos de respuesta más rápidos y mejorar la eficiencia de los procesos.

Integrar el Business Intelligence

Cuando hablamos de Business Intelligence en el mundo de la distribución, nos referimos a la integración de datos almacenados en una única plataforma con el objetivo de crear informes personalizados y KPI que nos ayuden a tomar mejores decisiones empresariales. Nos permiten, por ejemplo, mejorar los tiempos de entrega, automatizar envíos, gestionar eficazmente las tareas o evaluar el rendimiento de la flota.
Para las empresas de distribución es muy importante utilizar plataformas que les aporten una experiencia analítica más completa y les ayuden a crecer.

Reducir los tiempos de entrega

El gran reto al que se enfrentan las empresas de distribución es el de reducir sus tiempos de entrega para seguir siendo competitivos.
El mercado cada vez es más exigente y los clientes ya no se conforman con un buen servicio; la inmediatez se ha vuelto un factor fundamental en la decisión de compra. Eso es complicado para empresas de distribución, que deben competir con grandes
Dentro de este punto, es crucial para las empresas de distribución:

  • Gestionar toda su flota
  • Analizar los datos asociados a cada ruta
  • Identificar los factores que influyen en el tiempo de entrega

¿Cómo afrontar estos retos?

Como ya has visto, la mayoría de los retos incluyen la aplicación de nuevas tecnologías, por lo que la adaptación digital es clave para afrontar nuevos retos y seguir mejorando día a día. La mejor forma de hacerlo es contar con las mejores herramientas, que te permitirán controlar, gestionar y optimizar todos los procesos que involucran el envío de mercancías.
En Movertis nos adaptamos a tus necesidades y te ofrecemos una plataforma de gestión de flotas personalizada y adaptada a tus necesidades con la que podrás, entre otras muchas cosas:

  • Gestionar tus flotas durante todo el proceso de entrega
  • Optimizar las rutas en función del tipo de vehículo, su capacidad, el kilometraje y el horario de los clientes
  • Identificar los datos que influyen en los costes para mejorar el rendimiento
  • Aumentar la productividad de todas tus entregas
  • Analizar el estado de tu ruta en tiempo real