Los avances tecnológicos no cesan en el sector logístico. Continuamente aparecen novedades capaces de facilitar o automatizar las tareas. Sin embargo una de ellas llegó hace ya algunos años pero está más vigente que nunca. Hablamos del Sistema RFID. ¿Todavía no lo has implementado en tu empresa logística?

Antes que nada… ¿Qué es el Sistema RFID?

El Sistema RFID (del inglés Radio Frequency Identification) almacena y recupera los datos de manera remota. Es el sistema que sustituye o complementa a los conocidos códigos de barras.
Permite conocer la trazabilidad de cada producto del almacén a lo largo de cada etapa de la cadena de suministro. Además lo hace de manera rápida y sencilla.
Su funcionamiento consiste en la lectura de una tarjeta o etiqueta que lleva incorporada cada producto o palet. El lector lo identifica como único y da información sobre él.
La tecnología usada en el Sistema RFID es el de la radiofrecuencia. Una onda magnética es enviada a través de la antena del lector hasta la etiqueta o tarjeta del producto. Posteriormente la energía vuelve al lector proporcionando la información requerida.
Un sistema RFID adquiere auténtico valor cuando se integra en un software capaz de procesar la información suministrada.

¿Qué elementos lo componen?

El sistema RFID se compone de una serie de hardware y software. Sus elementos principales son los siguientes.

Tarjeta o Etiqueta

Sistema RFID: elementos
Es el hardware que contiene los datos de cada producto o palet. Las tarjetas o etiquetas pueden ser de distintos tipos:

  • Tarjetas Pasivas: Son las que no se alimentan de energía eléctrica. La distancia en que se pueden usar este tipo de tarjetas se encuentra entre 10 cm y unos pocos metros.
  • Tarjetas Activas: Son aquellas que contienen una fuente de energía autónoma propia, utilizada en sus circuitos integrados para propagar su señal al lector. Resultan mucho más fiables que las pasivas, ya que la señal que emiten es más potente. Sin embargo resultan más caras y tienen una menor vida útil.
  • Tarjetas Semipasivas: Poseen una fuente de alimentación propia que se utiliza para alimentar sus circuitos integrados, pero no para propagar la señal al lector. Son tarjetas tan fiables como las activas y duran más que ellas.

Lector

Es el hardware que emite y recibe la petición de información a las etiquetas.

Antena del lector

La antena puede estar (o no) conectada al propio lector. Emite la onda solicitando información y recibe la respuesta.

Controlador

Es el componente que controla los procesos de la comunicación entre el lector y la tarjeta. También sirve de mediador entre el lector y el software utilizado para gestionar la información.

Software

Sistema RFID: software
Aunque un software no es indispensable para el funcionamiento de un Sistema RFID sí resulta muy recomendable. Volcando los datos del lector en el sistema informático de la empresa será posible dar un mejor uso de la información obtenida.