Hablar con un experto
En el transporte por carretera es necesario tener conocimiento de muchas cosas, pero lo más importante sería, los tiempos de conducción y descanso que se deben realizar, ya que si no se hacen correctamente el conductor y la empresa pueden ser sancionados.
Para ello des de Movertis hemos creado esta guía y así dejar claras que normas hay que respetar y cómo son las regulaciones.
¿Estás listo? ¡Adelante!
Para tener una estructura clara en la cabeza debemos de diferenciar entre períodos de tiempo donde podemos realizar unos tiempos de conducción y descanso específicos, estos lapsos de tiempo se dividen en 4 secciones:
La conducción ininterrumpida son aquellos tiempos de conducción que el conductor puede realizar sin descansos de por medio, el tiempo máximo de conducción ininterrumpida son 4:30h, que en el momento que se cumplen el conductor debe realizar un descanso de 45 minutos para que el contador vuelva a estar a cero y poder continuar con su ruta.
Si fuese necesario el conductor puede dividir su descanso dentro de las horas de conducción en dos partes siendo la primera de almenos 15 minutos y la segunda almenos de 30, es decir, el conductor podría conducir 1h, descansar 15 minutos, volver a conducir 3:30h y descansar 30 minutos, en este caso el contador volvería a cero y después de los 30 minutos podría volver a arrancar el camión.
Para que el descanso sea válido el conductor debe marcar en el tacógrafo el símbolo de la cama (descanso) o el símbolo del cuadrado partido por una diagonal (disponibilidad), si el conductor tuviera puesto el símbolo de los martillos (realizando actividades varias) el descanso no estaría realizado y por ende se podría enfrentar a una sanción.
La conducción diaria son el máximo de horas que un conductor puede estar conduciendo en un periodo de 24h. en este caso la regulación es muy clara ya que dice que las horas máximas a conducir son 9h diarias, pero que dos días a la semana pueden ser 10h, esto puede utilizarlo el conductor cuando crea oportuno o no, en ningún caso es obligatorio usar estos dos días de 10h, aunque la mayoría de los conductores las utilizan siempre.
El descanso diario estipulado por la regulación dice que debe ser de 11h ininterrumpidas, pero que el transportista puede ajustárselas a su horario y dividirlas en dos franjas de descanso, la primera de almenos 3h y la segunda de almenos 9h. Es importante remarcar que estos dos descansos deben ser consecutivos ya que si, por ejemplo, el camionero decide utilizar las 3 primeras horas de descanso para comer y le piden acular el camión al muelle, y este lo hace, aunque sean 10 minutos el descanso no contará para el computo de descanso diario ya que no ha sido consecutivo.
La conducción semanal es el máximo de horas que un conductor puede estar conduciendo en el periodo de una semana, este periodo se comprende entre las 0h del lunes y las 24h del domingo. El máximo de horas que estipula la ley que un conductor puede conducir es de 56h ya que entiende que haciendo 9h cuatro días a la semana más los dos días de 10h suman las 56h máximas que un conductor puede conducir.
El descanso semanal la ley dice que debe ser de 45h consecutivas y no se puede realizar dentro del camión bajo ningún concepto, este descanso es posible reducirlo hasta las 24h consecutivas en caso de necesitarlo pero debe saber que el descanso perdido esta semana deberá ser recuperado durante las dos siguientes, es decir, si un conductor la semana 1 realiza un descanso de 43h las próximas semanas deberá realizar uno de 47 (45h normales + 2h atrasadas).
Para la conducción bisemanal se toman en cuenta la semana anterior y la actual, en ese período de tiempo las administraciones no imponen ningún tipo de descanso obligatorio pero si imponen un máximo de horas de conducción, 90h es el máximo, lo que implica que tendrás que ir alternando las semanas dónde en unas harás más horas y en las otras harás menos horas, ya que si cada semana hicieses las 56 máximas permitidas semanalmente te pasarías de las 90h máximas bisemanales y podrían sancionarte por ello.
Hemos podido observar que las normas son muy explicitas, pero a su vez se complican con excepciones en cada punto y eso lo hace más difícil de comprender, también hemos visto la importancia de cumplir estos tiempos de conducción ya que si no lo hacemos la administración puede sancionarnos a nosotros como conductores o como empresa, por ello es importante llevar un control exhaustivo de las horas. Hay tecnología que es capaz de esto, por ejemplo Movertis utiliza esta tecnología para que los conductores de sus clientes puedan ver en 30 segundos como van de tiempo y controlar mejor su estado.
Cómo optimizar tus rutas
Claves de la planificación de rutas
Optimización según sector