Los remolques son utilizados muy comúnmente, tanto por empresas como por particulares. Para las empresas de transporte resulta de gran utilidad, ya que permite disponer de un espacio extra para la carga.
Según su naturaleza y funcionalidades podemos distinguir claramente entre 5 tipos de remolque.
¿Los conoces todos?
Antes que nada… ¿Qué entendemos por remolque?
La definición que la Wikipedia da de remolque es la siguiente:
“Vehículo de carga no motorizado que consta como mínimo de chasis, ruedas, superficie de carga y, dependiendo de su peso y dimensiones, frenos propios.”
Definición clara y sencilla para entender fácilmente a qué nos referimos. Los remolques otorgan una flexibilidad muy valiosa para una empresa de movilidad o transporte. Ofrecen la posibilidad de elegir si se necesita o no más espacio de carga.
Cada tipo de remolque dispone de características distintas. Dependiendo del uso que se le vaya a dar y las necesidades de la empresa será necesario un tipo u otro.
1. Remolque de enganche
También llamado remolque completo. Es el más habitual para turismos. Por lo tanto es el que se suele usar en el ámbito particular y en las flotas comerciales.
Consta de un mínimo de dos ejes y al menos un eje de dirección. Transmite al vehículo que lo arrastra una carga de menos de 100 kg. La bola de enganche puede ser:
- Fija: es el más sencillo y económico, usado normalmente por particulares.
- Desmontable: es más sofisticado, ya que permite esconder el enganche cuando no se vaya a utilizar.
- Monoblock: es el más utilizado por vehículos industriales y todo terrenos debido a su mayor consistencia.
2. Remolque con eje central
El remolque con eje central se caracteriza por disponer de ejes situados cerca del centro de gravedad del vehículo motorizado. Su dispositivo de enganche no puede desplazarse verticalmente respecto al remolque.
3. Semirremolque
Es lo que comúnmente entendemos por tráiler. En este caso el remolque no dispone de eje delantero. Va acoplado directamente sobre el vehículo de tracción, transmitiéndole parte de su carga.
4. Remolque agrícola
Se trata del tipo de remolque con una utilidad más específica. Como su propio nombre indica, es el que va unido a la maquinaria destinada a labores agrícolas. Con el paso de los años se ha convertido en un elemento indispensable en cualquier actividad del campo.
5. Caravana
Para finalizar hablamos de un tipo de remolque muy distinto al resto: la caravana. Su uso es exclusivamente entre particulares, ya que constituye por sí mismo una vivienda móvil. El interior de una caravana suele contar con todo lo necesario para poder vivir en ella: dormitorio, cocina, baño…
Ahora ya conoces los 5 tipos de remolque. Ninguno es de por si mejor que los demás. En función de tus necesidades o preferencias podrás adquirir uno u otro. Aprovecha la carga extra que el remolque puede ofrecerte.
Ebook gratuito
Optimiza tu empresa de transporte
Cómo planificar tus rutas
Claves de una conducción eficiente
Adaptar tu flota a nuevas tecnologías
Muy bien explicada la diferencias de remolque y semirremolque.
Tras leerme la legislación vigente, este artículo me descoloca. En la legislación las categorías de remolque que se mencionan son: Remolque plataforma, remolque vivienda, remolque food truck, remolque caja cerrada dentro de los remolques para turismo. Entiendo que este artículo se refiere solo a las categorías generales, y dentro de una de esas que mencionais estarían las que vi en la ley para remolques de hasta 3500kg.
En todo caso, agradezco la ampliación de información que dais con este post. Buscaré la legislación en la que se mencionan estos tipos de remolque.
Hola Cecilia,
Efectivamente, en este post damos un contenido más genérico y práctico, para explicar los tipos de remolque según su uso. No obstante, si buscas contenido más técnico sobre los tipos de remolque y su homologación, puedes echar un vistazo al Reglamento oficial de la UE. Te comparto el link para que te resulte más cómodo.
¡Muchas gracias por tu comentario!