La carga transportada por un camión no solo afecta su eficiencia operativa, sino que implica factores de seguridad vial, cumplimiento normativo y responsabilidad legal. Una estiba incorrecta o excesiva puede provocar:
Por eso, tanto para transportistas, cargadores y operadores logísticos, es fundamental conocer a fondo los límites técnicos y legales, así como las mejores prácticas relativas a la estiba de la carga.
La Masa Máxima Autorizada (MMA) es el peso máximo que legalmente puede alcanzar el vehículo (camión + carga). No puede superarse, salvo excepciones.
Es importante recalcar que incluso si la normativa permite mayores cifras globales (por ejemplo, nuevas reformas), el vehículo solo puede cargar hasta lo que indica su ficha técnica / homologación.
Para conjuntos articulados (camión + semirremolque, etc.), para operar con mayores cargas se debe respetar también la MMTAC, que es el límite técnico permitido para el conjunto. En algunos casos la normativa nacional se ha actualizado para permitir hasta 44 toneladas en España para ciertos conjuntos articulados.
No basta con respetar el límite total: cada eje del vehículo tiene una carga máxima permitida, para evitar daños en la infraestructura vial y garantizar la seguridad.
La normativa exige que la distribución de la carga entre ejes sea correcta y no supere estos límites.
Recientemente, España aprobó una reforma que eleva el límite máximo de carga para ciertos camiones de 40 a 44 toneladas en transporte nacional, bajo ciertas condiciones (vehículos con número de ejes adecuado y homologación).Esta reforma comienza a aplicarse el 23 de octubre de 2025 para muchos casos.
Sin embargo, hay que tener cautela: el hecho de que la normativa permita 44 t no implica que todos los vehículos puedan llegar a ese límite si su ficha técnica no lo permite.
Para asegurar que la carga no se mueva, vuelque o se desplace durante el trayecto, existen normas detalladas que regulan la estiba, el trincaje y el sistema de sujeción.
Desde el 20 de mayo de 2018 en España está vigente el Real Decreto 563/2017, en el cual se regula cómo deben realizarse las inspecciones técnicas de vehículos comerciales, incluyendo criterios específicos de estiba. El anexo III de ese decreto señala que para la sujeción de cargas se deberán aplicar normas técnicas concretas (como la EN 12195) que establecen métodos de cálculo de fuerzas, número de amarres, capacidad, tipo de fijación, etc.
3.2 Normas técnicas aplicables
Algunas de las normas más relevantes son:
La normativa contempla varios métodos que pueden aplicarse, según la carga:
Las inspecciones de estiba pueden realizarse sin aviso previo por agentes de tráfico. Durante ellas se evalúa si:
Las faltas se clasifican en:
Las sanciones pueden incluir multas, inmovilización del vehículo o responsabilidad civil/penal en caso de accidente.
También es relevante conocer que la responsabilidad de una carga mal estibada puede recaer en el cargador (quien contrata el transporte), salvo que el contrato especifique lo contrario.
Más allá del cumplimiento legal, adoptar buenas prácticas aporta eficiencia operativa y reduce riesgos:
Con la reciente reforma normativa, el transporte nacional en España permitirá alcanzar los 44 toneladas de carga máxima para ciertos conjuntos. Implicaciones clave:
Para cualquier empresa o profesional del transporte que quiera operar con seguridad y cumplir la normativa, estos pasos son esenciales:
Conocer las capacidades y estibas de carga en camiones no solo es una obligación legal, sino también una herramienta clave para mejorar la seguridad vial, la eficiencia operativa y la rentabilidad del transporte. Respetar la Masa Máxima Autorizada (MMA), distribuir correctamente la carga por ejes y aplicar las normas de sujeción y estiba adecuadas evita sanciones, averías y accidentes.
La reciente ampliación del límite a 44 toneladas en España obliga al sector a adaptarse, revisando vehículos, sistemas de sujeción y procesos logísticos. En este contexto, la tecnología se convierte en un aliado fundamental para garantizar el cumplimiento normativo y la trazabilidad de cada movimiento.
Con Movertis, controla el peso, la eficiencia de conducción y el cumplimiento de normativa desde una sola plataforma.
Optimiza tus operaciones, evita sanciones y lleva tu flota al siguiente nivel.
👉 Descubre cómo hacerlo con una demo gratuita.