💡 Convierte el ahorro energético de tu flota en dinero con el CAE. 👉 Te ayudamos a calcularlo y verificarlo aquí 👈
Flotas de vehículos

Indicadores KPI para medir y mejorar la seguridad de tu flota

November 20, 2025
3 min

La seguridad en el transporte no depende solo de la experiencia de los conductores o del estado de los vehículos. Depende, sobre todo, de la capacidad de medir y actuar antes de que los riesgos se conviertan en incidentes.

Por eso, los KPI (Indicadores Clave de Rendimiento) se han convertido en una herramienta esencial para cualquier gestor de flota.
Analizan datos reales, identifican comportamientos peligrosos y ayudan a tomar decisiones que salvan costes, tiempo y, sobre todo, vidas.

 Por qué medir la seguridad con KPI

Cuando una empresa solo reacciona ante un problema, ya va tarde.
Los KPI permiten pasar de la reacción a la prevención.

Con ellos puedes:
✅ Detectar patrones de riesgo antes de que se traduzcan en accidentes.
✅ Evaluar el cumplimiento normativo y la eficiencia de cada conductor.
✅ Priorizar acciones de mejora basadas en datos, no en intuición.

Medir es el primer paso para mejorar. Y en materia de seguridad, no medir puede salir muy caro.

KPI más importantes para evaluar la seguridad de tu flota

1. Tasa de accidentes o incidentes por kilómetro recorrido

Mide cuántos siniestros (graves o leves) ocurren en relación con los kilómetros recorridos.
Un aumento puede indicar problemas de mantenimiento en tu flota, exceso de trabajo o falta de formación.

👉 Por qué importa: reduce costes, mejora la reputación y permite identificar áreas críticas.

2. Eventos de conducción de riesgo

Frenadas bruscas, acelerones, giros agresivos o exceso de velocidad son señales de alerta.
Los sistemas telemáticos actuales permiten registrarlos en tiempo real y asociarlos a cada conductor.

👉 Por qué importa: detectar y corregir hábitos de conducción reduce accidentes y gasto en combustible.

3. Cumplimiento de mantenimiento preventivo

Una flota segura es una flota bien mantenida.
Los KPI deben incluir el porcentaje de vehículos con mantenimiento al día, avisos de revisiones o incidencias mecánicas.

👉 Por qué importa: un fallo técnico puede ser tan peligroso como una distracción al volante.

4. Tiempo de inactividad por averías o fallos de seguridad

Cada hora que un vehículo está fuera de servicio por problemas técnicos tiene un coste directo.
Medir este indicador ayuda a identificar modelos, componentes o rutinas de mantenimiento que generan más incidencias.

👉 Por qué importa: permite planificar reemplazos y optimizar la disponibilidad de la flota.

5. Cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso

El exceso de horas al volante es una de las principales causas de accidentes y sanciones.
Controlar este KPI de los tiempos de conducción y descanso garantiza que los conductores cumplan los límites del tacógrafo y las normativas europeas.

👉 Por qué importa: protege al conductor, evita multas y mejora la planificación de rutas.

6. Formación y comportamiento del conductor

El nivel de formación, las sesiones de reciclaje y las evaluaciones de conducción también pueden transformarse en indicadores.
Una empresa que mide y forma mejora su seguridad global.

👉 Por qué importa: los conductores formados cometen menos errores y mejoran la cultura vial interna.

Cómo aplicar los KPI de seguridad en tu flota

Tener los datos no basta: hay que convertirlos en decisiones.
Para hacerlo de forma efectiva:

  • Define objetivos claros, por ejemplo: reducir un 20 % los eventos de riesgo en seis meses.

  • Selecciona los KPI relevantes para tu tipo de transporte (mercancías, pasajeros, distribución urbana…).

  • Usa un software de gestión de flotas que centralice los datos y envíe alertas automáticas.

  • Analiza las tendencias mensualmente para detectar desviaciones o mejoras.

  • Actúa en consecuencia: más formación, mantenimiento o ajustes operativos.

  • Involucra a tu equipo: compartir los resultados crea responsabilidad y compromiso.

Beneficios de medir la seguridad con KPI y mejorar la seguridad de tu flota

✅ Reducción de accidentes y sanciones.
✅ Ahorro en costes de mantenimiento y combustible.
✅ Cumplimiento normativo garantizado.
✅ Mejora de la cultura de seguridad entre conductores.
✅ Operaciones más eficientes y sostenibles.

En resumen, los KPI no solo miden la seguridad: la hacen visible, gestionable y mejorable.

Conclusiones

La seguridad no debería ser un gasto, sino una inversión.
Los KPI permiten pasar de la intuición a la evidencia, del riesgo al control y de los datos a la acción.

En Movertis, ayudamos a las empresas de transporte a implementar sistemas de gestión de flotas que miden, alertan y previenen.
Así, cada kilómetro recorrido es más eficiente y, sobre todo, más seguro.

👉 Descubre cómo hacerlo aquí

Artículos similares

Busca entre los más de 200 artículos del sector

Empieza hoy a optimizar la gestión de tu flota

Solicitar demostración gratuita